domingo, 4 de octubre de 2009

Campaña presidencial Gustavo Petro

El senador Gustavo Petro aseguró que lanzará su campaña presidencial a finales de abril, en calidad de independiente y sin participar en la consulta interna del Poli Democrático Alternativo (PDA).

El Senador se declaró en disidencia de su partido y afirmó que no volverá al seno de la colectividad que lo llevó al Congreso de la República hasta que se cambie la actual mesa directiva, encabezada por el ex magistrado Carlos Gaviria, y se realice una "desclientelización profunda de la Alcaldía de Bogotá", según dijo al diario El Tiempo.

Petro además de decir que no se presentará a la consulta interna del PDA, volvió a calificar de clientelista al alcalde Samuel Moreno y el senador Jorge Enrique Robledo.

Su campaña como independiente ya fue lanzada y su movimiento, denominado Evolución Colombia, buscará acercamientos con diferentes fuerzas políticas dentro y fuera del partido opositor.

Llamado de alianza antiutibista para candidato único

El Senador invitó a varias fuerzas políticas del país, encarnadas por Sergio Fajardo, Martha Lucía Ramírez, Gina Parody, y Antanas Mockus, Íngrid Betancourt, Luis Eduardo Garzón y al Partido Liberal a que conformen una gran fuerza democrática que se enfrente a la fortaleza del uribismo en las próximas elecciones presidenciales.


Petro explicó que esta alianza no estará cobijada por el Polo “y pretende construir un instrumento que convoque a diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas que saque a Colombia de la Guerra", dijo Petro al diario.

También el Congresista afirmó que esta alianza de fuerzas políticas que él propone, busca un candidato único opositor a la caballería del uribismo.

En complemento el mismo Petro puso en disposición su eventual candidatura presidencial para respaldar al ganador de la oposición que consiga el respaldo en una consulta interna de partidos, similar a la que buscan los uribistas para definir un candidato si el presidente Uribe no se lanza al ruedo electoral para 2010.

También invitó al PDA a que se adhiera a esta iniciativa y postule un nombre al listado opositor que se enfrente a Álvaro Uribe o al candidato del oficialismo.

CAMPAÑA PRE

Campaña presidencial Gustavo Petro

El senador Gustavo Petro aseguró que lanzará su campaña presidencial a finales de abril, en calidad de independiente y sin participar en la consulta interna del Poli Democrático Alternativo (PDA).El Senador se declaró en disidencia de su partido y afirmó que no volverá al seno de la colectividad que lo llevó al Congreso de la República hasta que se cambie la actual mesa directiva, encabezada por el ex magistrado Carlos Gaviria, y se realice una "desclientelización profunda de la Alcaldía de Bogotá", según dijo al diario El Tiempo. Petro además de decir que no se presentará a la consulta interna del PDA, volvió a calificar de clientelista al alcalde Samuel Moreno y el senador Jorge Enrique Robledo. Su campaña como independiente ya fue lanzada y su movimiento, denominado Evolución Colombia, buscará acercamientos con diferentes fuerzas políticas dentro y fuera del partido opositor. Llamado de alianza antiutibista para candidato únicoEl Senador invitó a varias fuerzas políticas del país, encarnadas por Sergio Fajardo, Martha Lucía Ramírez, Gina Parody, y Antanas Mockus, Íngrid Betancourt, Luis Eduardo Garzón y al Partido Liberal a que conformen una gran fuerza democrática que se enfrente a la fortaleza del uribismo en las próximas elecciones presidenciales. Petro explicó que esta alianza no estará cobijada por el Polo “y pretende construir un instrumento que convoque a diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas que saque a Colombia de la Guerra", dijo Petro al diario. También el Congresista afirmó que esta alianza de fuerzas políticas que él propone, busca un candidato único opositor a la caballería del uribismo. En complemento el mismo Petro puso en disposición su eventual candidatura presidencial para respaldar al ganador de la oposición que consiga el respaldo en una consulta interna de partidos, similar a la que buscan los uribistas para definir un candidato si el presidente Uribe no se lanza al ruedo electoral para 2010. También invitó al PDA a que se adhiera a esta iniciativa y postule un nombre al listado opositor que se enfrente a Álvaro Uribe o al candidato del oficialismo.

CAMPAÑA PRE

Campaña presidencial Gustavo Petro

El senador Gustavo Petro aseguró que lanzará su campaña presidencial a finales de abril, en calidad de independiente y sin participar en la consulta interna del Poli Democrático Alternativo (PDA).El Senador se declaró en disidencia de su partido y afirmó que no volverá al seno de la colectividad que lo llevó al Congreso de la República hasta que se cambie la actual mesa directiva, encabezada por el ex magistrado Carlos Gaviria, y se realice una "desclientelización profunda de la Alcaldía de Bogotá", según dijo al diario El Tiempo. Petro además de decir que no se presentará a la consulta interna del PDA, volvió a calificar de clientelista al alcalde Samuel Moreno y el senador Jorge Enrique Robledo. Su campaña como independiente ya fue lanzada y su movimiento, denominado Evolución Colombia, buscará acercamientos con diferentes fuerzas políticas dentro y fuera del partido opositor. Llamado de alianza antiutibista para candidato únicoEl Senador invitó a varias fuerzas políticas del país, encarnadas por Sergio Fajardo, Martha Lucía Ramírez, Gina Parody, y Antanas Mockus, Íngrid Betancourt, Luis Eduardo Garzón y al Partido Liberal a que conformen una gran fuerza democrática que se enfrente a la fortaleza del uribismo en las próximas elecciones presidenciales. Petro explicó que esta alianza no estará cobijada por el Polo “y pretende construir un instrumento que convoque a diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas que saque a Colombia de la Guerra", dijo Petro al diario. También el Congresista afirmó que esta alianza de fuerzas políticas que él propone, busca un candidato único opositor a la caballería del uribismo. En complemento el mismo Petro puso en disposición su eventual candidatura presidencial para respaldar al ganador de la oposición que consiga el respaldo en una consulta interna de partidos, similar a la que buscan los uribistas para definir un candidato si el presidente Uribe no se lanza al ruedo electoral para 2010. También invitó al PDA a que se adhiera a esta iniciativa y postule un nombre al listado opositor que se enfrente a Álvaro Uribe o al candidato del oficialismo.

CAMPAÑA PRE

Campaña presidencial Gustavo Petro

El senador Gustavo Petro aseguró que lanzará su campaña presidencial a finales de abril, en calidad de independiente y sin participar en la consulta interna del Poli Democrático Alternativo (PDA).El Senador se declaró en disidencia de su partido y afirmó que no volverá al seno de la colectividad que lo llevó al Congreso de la República hasta que se cambie la actual mesa directiva, encabezada por el ex magistrado Carlos Gaviria, y se realice una "desclientelización profunda de la Alcaldía de Bogotá", según dijo al diario El Tiempo. Petro además de decir que no se presentará a la consulta interna del PDA, volvió a calificar de clientelista al alcalde Samuel Moreno y el senador Jorge Enrique Robledo. Su campaña como independiente ya fue lanzada y su movimiento, denominado Evolución Colombia, buscará acercamientos con diferentes fuerzas políticas dentro y fuera del partido opositor. Llamado de alianza antiutibista para candidato únicoEl Senador invitó a varias fuerzas políticas del país, encarnadas por Sergio Fajardo, Martha Lucía Ramírez, Gina Parody, y Antanas Mockus, Íngrid Betancourt, Luis Eduardo Garzón y al Partido Liberal a que conformen una gran fuerza democrática que se enfrente a la fortaleza del uribismo en las próximas elecciones presidenciales. Petro explicó que esta alianza no estará cobijada por el Polo “y pretende construir un instrumento que convoque a diferentes fuerzas políticas, sociales y económicas que saque a Colombia de la Guerra", dijo Petro al diario. También el Congresista afirmó que esta alianza de fuerzas políticas que él propone, busca un candidato único opositor a la caballería del uribismo. En complemento el mismo Petro puso en disposición su eventual candidatura presidencial para respaldar al ganador de la oposición que consiga el respaldo en una consulta interna de partidos, similar a la que buscan los uribistas para definir un candidato si el presidente Uribe no se lanza al ruedo electoral para 2010. También invitó al PDA a que se adhiera a esta iniciativa y postule un nombre al listado opositor que se enfrente a Álvaro Uribe o al candidato del oficialismo.

V HEURISTICA

Definición

Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.

EstructuraConceptual:

Modos de ver el mundoFilosofíasTeoríasPrincipios: Reglas conceptuales que gobiernan la conexión entre las pautas existentes en los fenómenos; tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos.

Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos o en los objetos.Estructuras conceptuales: Subconjuntos de teorías que se utilizan directamente en la investigación. Enunciados de regularidades o definiciones.

conceptuales: Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los acontecimientos. Juicios de valor

metodologia:Afirmaciones sobre conocimientosInterpretaciones, explicaciones, generalizaciones

Resultados: Representaciones de los datos en tablas, gráficos y diagramas.Transformaciones: Hechos ordenados gobernados por las teorías de la medida y de la clasificación.

Hechos: El criterio, basado en la confianza en el método, de que los registros de los acontecimientos y objetos son válidos.Registros de acontecimientos y objetos.

preguntas centrales:Acontecimientos/ ObjetosFenómenos de interés aprendidos mediante conceptos y registros de datos: sucesos, objetos.

REVISTA CAMALEON

El ser humano por un intento irracional de sobresalir y expresar las verdades autónomas, ante una sociedad-cultural que constantemente los menosprecian y presionan para que se sean iguales a ellos, porque si no, los echan al olvido.

Estos individuos crean diferentes formas de lograrlo como por ejemplo el teatro, la poesía y los largometrajes son unas herramientas muy útiles a la hora de criticar e insultar a los que se creen los dueños del mundo y de esta manera dar a conocer que no es imposible hablar con toda honestidad sin tener miedo de represarías, además el ingenio de las personas por inventar no solo instrumentos para expresar todo lo que piensan, sino también para conocer los limites de su creatividad, algunas de sus creaciones como la música, las artes plásticas y la danza, aunque las dos primeras también son utilizadas constantemente por algunos para decirle unas cuantas verdades a este país y por que no al mundo entero.

En cuanto a la danza es muy útil y necesaria para el cuerpo por que nos ayuda a expresar diversidad de cosas como la libertad corporal, pero en esto no estamos completamente claros por que aún seguimos reglas puestas por nuestros antepasados, que decían que en el caso de una mujer si caminaba o bailaba muy sensual era una puta, por reglas como estas la humanidad se ha censurado con respecto a sus expresiones corporales.

"La sociedad es la responsable de su actos, en cuanto mejor actuemos mejor sera los resultados por los que nos juzgaran"